APTITUD DEL AGUA SUBTERRANEA CON DESTINO A RIEGO EN SECTORES DE LOS DEPARTAMENTOS PARANA, DIAMANTE Y NOGOYA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS. ARGENTINA.

Jorge Tomás*, Ricardo Valenti**, Oscar Duarte**, Silvia Graizaro*** y Hugo Sione***

(*) Cátedra de Geología Aplicadab Facultad Regional Paraná

Universidad Tecnológica Nacional

Avda. Almafuerte 1033

(3100) Paraná - Entre Ríos

(**) Departamento Ciencias de la Tierra Facultad de Ciencias Agropecurias

Universidad Nacional de Entre Ríos

C.C. 24 (3100) Paraná - Entre Ríos

Email: oduarte@fca.uner.edu.ar 

(***) Becario de Iniciación a la Investigación

Dirección Prov. de Ciencia Tec. y Minería

Gobierno de Entre Ríos

Salta 444

(3100) Paraná - Entre Ríos

RESUMEN

Se presenta los resultados de las investigaciones relacionados con el agua subterránea del primer año del Proyecto de Investigación "Evaluación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos en sectores de los Departamentos Paraná, Diamante, Nogoyá y Victoria, con destino a riego". La superficie relevada es de 4000 km 2 , comprendiendo las zonas con mayor desarrollo agrícola de cultivos en secano de la Provincia de Entre Ríos. Se presenta el esquema hidrogeológico y los resultados del procesamiento de los datos hidroquímicos desde el punto de vista de su aptitud para riego.

La información recopilada y generada, ha sido referenciada geográficamente y está asociada al nivel de explotación. Constituyéndose en la primera base de datos sistematizada para poder determinar áreas de aptitudes homogéneas. Del análisis de la información, surge que las aguas subterráneas no presentan limitaciones severas en cuanto a la salinidad y sodio intercambiable para el riego complementario. El 50% de las aguas corresponden a la clase C3-S2 del diagrama de Riverside.

ABSTRACT

The results of the groundwater evaluation during the first year of the Research Project "Evaluación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos en sectores de los Departamentos Paraná, Diamante, Nogoyá y Victoria, con destino a riego" are presented. The prospect area, near 4000 km 2 , include the more developed agricultural zones in the Entre Rios Province. The hydrogeological model and the hydrochemical data were treated under an irrigation point of view.

The obtained information was geographical referred and was related to the exploitation level. So, its constitute the first data base to determinate homogeneous areas. The groundwater does no present high limitations under salinity and sodicity aspects, related to complementary irrigation. More than 50% of the sample are C3-S2 type of the Riverside Graph.

INTRODUCCION

Se presentan los trabajos desarrollados en el marco de Proyecto de Investigación "Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales y Subterráneos en sectores de los departamentos Paraná, Diamante, Nogoyá y Victoria con destino a riego". El área investigada a la fecha de la presente comunicación abarca una superficie de 4000 km 2 , Figura N° 1. La zona en estudio se caracteriza por un elevado desarrollo de la actividad agrícola en secano basado en los suelos de mayor aptitud, y presenta un crecimiento explosivo, en los últimos años, del riego complementario a partir de perforaciones y utilizando tecnologías modernas basadas en equipos de aspersión del tipo pivot central y cañones viajeros.

Entes nacionales, provinciales, municipales y empresas privadas aportaron datos de perforaciones, ensayos y análisis químicos de agua. Se procesaron perfiles de perforaciones de estaciones del ex FFCC Gral Urquiza y de la Dirección Nacional de Geología y Minería, completándose con un censo de pozos y análisis de las muestras de agua en laboratorio.

OBJETIVOS

Contribuir a la sistematización de la información existente y un mayor conocimiento de los recursos hídricos subterráneos con destino a riego complementario en sectores de los Departamentos Paraná, Diamante y Nogoyá, de la Provincia de Entre Ríos, República Argentina.

Conocer la calidad del agua subterránea en el área de estudio y su aptitud para ser utilizada en riego.

Identificación en las perforaciones relevadas, de los niveles acuíferos explotados, caudales de extracción, calidad química del agua y usos, para realizar correlaciones y proveer de una base de datos para la futura identificación de áreas homogéneas.

METODOLOGIA

La metodología se basa en el procesamiento de datos obtenidos a través de un importante trabajo de recopilación de antecedentes geológicos, hidrogeológicos, edafológicos y químicos, existentes en diversas instituciones tanto de carácter privado como gubernamental, proveniente de distintas localidades y parajes de los citados departamentos.

Se realizó una recopilación de información antecedente en los siguientes organismos públicos: Dirección General de Ciencia, Tecnología y Minería de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Vivot et al, 1994), Obras Sanitarias de Entre Ríos, Obras Sanitarias de la Municipalidad de Paraná, Dirección Gral. de Desarrollo Agrícola y Recursos Naturales de la Prov. de Entre Ríos, Municipalidades de Viale, María Grande, Seguí, Oro Verde y Diamante. Además, se recurrió a empresas privadas de perforación que realizan trabajos a particulares y a reparticiones públicas.

Se reunió bibliografía en las bibliotecas de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Paraná y Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, publicaciones proporcionadas por la Dirección General de Ciencia, Tecnología y Minería sobre Geología e Hidrogeología de la provincia; revistas especializadas en temas agrícolas de las cuales se obtuvieron artículos sobre calidad y características de las aguas para riego, aplicaciones de riego complementario a diversos cultivos, publicaciones técnicas de la Estación Experimental Regional Agropecuaria Paraná del I.N.T.A., de la ex Dirección Nacional de Geología y Minería, del ex FFCC Gral. Urquiza, etc.

Para complementar los datos antecedentes, ya mencionados, se realizaron salidas a campo con el objeto de obtener muestras para análisis químicos, de manera de cubrir áreas con escasa información y/o completar los análisis químicos de aniones y cationes principales.

Se tomaron muestras representativas, para lo cual se emplearon recipientes de plástico con cierre a rosca; se dejó correr el agua en el punto de toma (en todos los casos canillas ubicadas en la boca de pozo y durante el bombeo), se enjuagó el recipiente y se procedió al llenado del mismo. Luego se precintó cada uno con cinta para asegurar la hermeticidad y así no alterar las características físico-químicas de la fuente original.

Se determinaron los siguientes aniones: carbonatos, bicarbonatos, cloruros y sulfatos, y los siguientes cationes: calcio, magnesio, sodio y potasio, asimismo se midió conductividad eléctrica, residuo seco y pH.

Para volcar la información se utilizaron las cartas del Instituto Geográfico Militar a escala 1:100.000: 3160-32 "Paraná"; 3160-33 "Gral. Racedo"; 3360-2 "Diamante"; 3360-3 "Crespo" y 3360-4 "Don Cristóbal" y a escala 1: 250.000 3160-III "Santa Fe" y 3360-I "Rosario". Los mapas temáticos han sido elaborados a escala original 1:250.000.

ANTECEDENTES GEOLOGICOS

Los antecedentes geológicos más importantes corresponden a los trabajos de Iriondo, 1980, Bertolini et al 1989, Fili et al 1994 y Fili et al 1998. A partir de ello se presenta el Cuadro N°1 que resume la estratigrafía, en lo que respecta a sus formaciones más modernas y de interés para la zona estudiada, Figura N° 2, tomado de Bertolini, 1995.

De los trabajos de Fili et al, op cit y de Iriondo, op cit. se toman los conceptos que resumen las características de las unidades aflorantes y de relevancia hidrogeológica en el área.

Formación Paraná:

Ocupa un amplio sector de la zona Sur y Sudoeste de la Provincia. Son terrenos ocupados por una ingresión marina y presenta una potente secuencia alternante de arcillas y arenas. Las arcillas basales son muy plásticas (montmorrillonitas) de colores verdosos, gris azulado con estratificación laminar. Su origen se remonta al Mioceno Superior.

Formación Ituzaingó:

Aflora en la barranca izquierda del Río Paraná desde Corrientes hasta la ciudad de Paraná. Esta formada por arenas ocraceas, blancas y rojizas muy maduras, con intercalaciones de limos. Una característica importante es el pigmento férrico que tiñe de ocre y rojo a esta formación. Su origen es fluvial, depositada en condiciones similares a las actuales (estratificación planar). Se considera su edad entre el Plioceno y el Pleistoceno Inferior. En las cercanías de Paraná se apoya en discordancia erosiva sobre la formación Paraná.

Formación Hernandarias:

Compuesta por arcillas y limos arcillosos rojizos, verdes grisáceos y castaños en estratos gruesos y muy gruesos. Las arcillas son muy plásticas del tipo montmorrillonítico. Por sus características y posición en el perfil reviste singular importancia pues regula las relaciones con el ciclo exógeno y es portador de un acuífero multicapa de baja productividad, y que es utilizado con destino a abrevadero de ganado y consumo humano en áreas rurales. Presenta cristales de yeso en el perfil y nódulos de carbonatos. Su espesor es variable (aproximadamente 10 metros) y aflora en las barrancas del Río Paraná.

La litología indica un ambiente lacustre y palustre en clima seco, con depresiones menores donde se producía la precipitación de sulfatos (formación de yeso). Su edad se remonta al Pleistoceno Medio.

Formación Tezanos Pinto:

Es una unidad loéssica compuesta por limos arcillosos y escasas arenas finas. Es friable, contiene abundantes concreciones de carbonatos. Hay una elevada proporción de arcillas. Su edad es Pleistoceno Superior-Holoceno, y ha sido erodada por ríos y arroyos. La misma ha dado origen a los suelos más fértiles y aptos para la agricultura en el oeste de la Provincia de Entre Ríos, suelos del tipo argiudoles ácuicos, casi en su totalidad (Plan Mapa de suelos, 1991).

Los niveles acuíferos identificados en la región estudiada se alojan en distintas formaciones. Los más superficiales lo hacen en las formaciones Tezanos Pintos o Hernandarias, mientras que los más profundos y de mayor importancia en las formaciones Ituzaingó y/o Paraná de acuerdo al área considerada.

Fili et al, 1994, op cit expresa que "se pone en evidencia cómo la complejidad hidrogeológica y las deficiencias propias de la información disponible sobre las perforaciones censadas, dificultan conceptualizar la dinámica del sistema". De esta fuente y del trabajo Iriondo, 1980, op cit, se detallan las características de los acuíferos identificados y explotados, en mayor o menor medida, en los departamentos Paraná, Diamante y Nogoyá.

Los terrenos cuaternarios están representado en la mayor parte de la Provincia de Entre Ríos por la Formación Hernandarias (Pleistoceno medio), constituyendo su cubierta. Su desarrollo areal trasciende los límites de la misma, encontrándose en provincias vecinas con otro nombre y características.

De espesores variables de acuerdo a la altura topográfica considerada, es portadora de acuíferos de pobre rendimiento hidráulico, libres o semilibres, por lo general con medio a elevado contenido salino.

Principalmente son sedimentos loéssicos, limo-arcillosos, de color castaño claro con intercalaciones pardas, grises y verdosas. Presentan abundante carbonato de calcio en forma de concreciones y en el "centro - Norte y centro – Oeste de la provincia se destaca la presencia de yeso..." lo que explica las características de elevada alcalinidad y dureza que muestran las aguas contenidas en estos terrenos.

Debido a sus bajos rendimientos (2 a 4 m 3 /hora) y su errática aptitud química no se lo explota en forma intensiva y su uso se reduce al consumo de ganado y excepcionalmente humano (pozos de balde, bombas de mano, molinos).

Los niveles acuíferos en terrenos terciarios están representados por las Formaciones Ituzaingó y Paraná.

La primera representa el más importante nivel acuífero explotado en el área de estudio.

De extensión regional en la zona se distribuye irregularmente ya que no se encuentran afloramientos de la misma desde unos km al Norte de Paraná hacia el Sur. Hacia el Este vuelve a detectarse a la altura del paraje El Espinillo y entre San Benito y Aldea María Luisa. Su espesor, de acuerdo al origen, es variable existiendo registros que oscilan entre una decena de metros hasta más de cien. El contacto con las formaciones suprayacentes del Cuaternario ha sido establecido alrededor de los 35-40 m sobre el nivel del mar, sin importar la cota de la superficie topográfica. Los caudales Característicos (Qc) de éste acuífero semiconfinado varían entre 1.30 y 7.35 (m 3 /h)xm. de acuerdo a los antecedentes recopilados.

Químicamente son aguas bicarbonatadas sódicas con bajo contenido salino (entre aprox. 500 y 1200 ppm) aptas para bebida humana y prácticamante sin limitaciones para su uso en riego complementario.

La segunda unidad, de acuerdo a los antecedentes analizados este nivel acuífero es explotado desde la ciudad de Paraná al Sur, con caudales característicos interesantes (hasta 15 m3/h.m) y aptitud química en algunos casos aceptable para consumo humano y abrevado de animales, con restricciones para el riego complementario en algunos de los puntos identificados a este nivel de detalle, con contenido salino (entre aprox. 700 y 3500 ppm).

RESULTADOS

Se recopilaron antecedentes y generaron información de 93 perforaciones distribuidas en los Departamentos de acuerdo al resumen del Cuadro N°2 y Figura N° 3. La información hidroquímica recopilada (78 muestras) y generada (13 muestras), permitirá en la etapa actual que se encuentra el proyecto delimitar con mayor precisión los límites de ambas unidades (Paraná e Ituzaingó) en los departamentos investigados.

El Cuadro N° 3 presenta el listado de las perforaciones con análisis químicos que permitieron calcular el valor del RAS (Relación Adsorción Sodio) y que disponen de datos de Conductividad Eléctrica, la Figura N° 4 muestra el Diagrama de Riverside con la representación de los puntos determinados a partir de los pares de valores C.E. y R.A.S.

CONCLUSIONES

Los aspectos fundamentales que surgen de este trabajo, correspondiente al primer año del desarrollo del Proyecto de Investigación, son:

Se verificó, sobre la base de información antecedente y de los datos obtenidos de la existencia de acuíferos en las zonas estudiadas con caudales suficientes para riego complementario.

Respecto a la aptitud del agua, se observa que químicamente no se presentan limitaciones severas en cuanto a la salinidad. El tipo de agua predominante, más del 50%, corresponde a la clase C3-S2, de elevado contenidos de sales y concentración media en sodio. En algunas zonas se hallan aguas de la clase C2-S1, aguas de salinidad media y baja probabilidad de alcanzar niveles altos de sodio intercambiable. En poca cantidad se hallan aguas C3-S1, que permiten la implantación de cultivos muy tolerantes a sales.

No se presentan restricciones importantes en cuanto al boro, debido a la baja concentración de este elemento.

De acuerdo a la combinación de los parámetros climáticos, edafológicos, de los cultivos habituales y al agua subterránea, puede considerarse a la misma como una fuente segura y confiable para el riego complementario, en la mayoría de los casos.

BIBLIOGRAFIA

Bertolini, J. C., Tomás M. A. y Lell, R.G. 1989. "Inventario del recurso Agua Subterránea en la Provincia de Entre Ríos". Dirección de Minería y Recursos Hídricos-SECyT.

Bertoloni, J. C. 1995. Mapa Geológico de la Provincia de Entre Ríos. República Argentina. Convenio Secretaría de Minería de la Nación y Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. Escala original 1:500.000.

Filí, M. F; Tujchneider, O. C; Perez, M. y Paris, M. 1994. Investigaciones Geohidrológicas en la Provincia de Entre Ríos. Seminario Hispano Argentino sobre temas actuales en Hidrología Subterránea. Mar del Plata. E. Bocanegra y A. Rapacioli Editores.

Fili, M. F; Pérez, M.; Tujchneider, O. C., Paris, M. y D'elía, M. 1998. Geohidrología del sistema acuíferos en la ciudad de Paraná (Argentina) y sus alrededores. 4° Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea. Montevideo. ALSUHD. Pág.: 442-459

Iriondo, M. 1980. "El Cuaternario en Entre Ríos". Revista de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral, Nº 11. Argentina.

Plan Mapa de Suelos, 1991. Carta de Suelos del Departamento Diamante. Serie de Relevamiento de Recursos Naturales N° 9. Convenio Provincia de Entre Ríos-INTA.

Vivot, E.; Barbagelata, H. Cruañes, M. y Plouchouk, M. 1994. "Calidad de Acuíferos Subterráneos para Consumo Humano, Animal y Riego de Cultivo en los Departamentos Paraná y Diamante de la Provincia de Entre Ríos". Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Inédito. 1994.