LA PROVINCIA HIDROGEOLÓGICA DE VALLES CALCHAQUIES

Alfredo Tineo

Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo- U.N.T.ucumán. INSUGEO-CONICET

ABSTRACT

The name of Hydrogeological Province of Valles Calchaquíes is proposed for the region that includes the valley of Jagüe, situated at La Rioja, the valleys of Fiambala, Chaschuil, Campo del Arenal, Campo del Pucará and part of the Valle de Santa María, at the west of Catamarca, and Tafí del Valle and the continuity of the Valle de Santa María at the west of Tucumán and Salta.

These hydrogeological basins have similar characteristics between them but they do presents importnat diferences with the hydrogeological Province of the intermountain valleys of the Sierras Pampeanas, limiting at the west with the Puna enviroment.

In this work the valleys of Jagüe at La Rioja and Fiambala at west of Catamarca are rigurously described.

RESUMEN

La provincia hidrogeológica reúne ambientes hidrogeológicos de una región con características similares, que puedan ser delimitados, teniendo en cuenta el marco geológico general, la geomorfología y las condiciones hidrometeorológicas regionales. Donde el control de las cuencas de aguas subterráneas, las estructuras y la composición de las unidades rocosas que integran el sistema de aguas subterráneas es similar.

Las principales características hidrogeológicas para delimitar una región son: La presencia de acuíferos y niveles confinantes; la naturaleza y comportamiento de los niveles permeables saturados dominantes en base a su origen primario o secundario; la composición mineralógica de la matriz de la roca dominante en el acuífero, que puede ser soluble o relativamente insoluble; el reservorio y las condiciones de flujo del acuífero y la naturaleza y ubicación de las áreas de recarga natural y las áreas de descarga.

Considerando que el área que cubre la provincia hidrogeológica de los valles intermontanos de las Sierras Pampeanas es demasiado amplia, incluyendo ambientes geológicos que no corresponderían a nuevas interpretaciones de los límites de las Sierras Pampeanas (Azeñolaza, et al., 1971 y Guerrero, et al., 1993) y con importantes variaciones en sus caracteres hidrogeológicos, hemos propuesto denominar esta área como Provincia Hidrogeológica de Valles Calchaquíes, abarcando una importante área en el Oeste de las Provincia de La Rioja, Catamarca, Tucumán y Salta, que se encuentran en ambientes geológicos diferenciados de aquellos típicos valles de Sierras Pampeana y limitan al Oeste con la Provincia Hidrogeológica de la Puna.

Se han seleccionado aquellas cuencas que por sus características geológicas e hidrogeológicas, se destacan en este ámbito y además tienen un importante potencial hídrico subterráneo. Estas son: El Valle de Jagüe en la Provincia de La Rioja, El Valle de Fiambalá, El Valle de Chaschuil, El Valle del Pucará, El Campo del Arenal y parte del Valle del Río Santa María en la Provincia de Catamarca. Tafí del Valle y parte del Valle del Río Santa María en el Oeste Tucumano y su continuación en la Provincia de Salta.

En esta oportunidad se describirán algunas características más destacadas de los Valles de Jagüe en La Rioja y Valle de Fiambalá en el Oeste catamarqueño.

VALLE DE JAGÜE

Localización y Extensión

Conocido como el “Bolsón de Jagüe”, está ubicado a 20 Km al Oeste de Vinchina en el Departamento General Sarmiento y General Lamadrid, Provincia de La Rioja.

Tiene una extensión del orden de los 1200 Km 2 en forma elongada NE-SO, con 60 Km de largo por 20 Km en su sector medio. Las sierras del Toro Negro al Norte, el Cordón de Las Escarchas al Oeste, los Cordones Montañosos de las Sierras de Umango al Sur, con afloramientos de rocas de basamento metamórfico y Los Colorados al Este, con sedimentos Terciarios delimitan el Bolsón de Jagüe con el valle principal, Valle Hermoso-Vinchina-Villa Unión, hacia el Este. Hacia el Oeste el Cordón de Las Escarchas y al Norte el Cerro Bonete, limitan esta depresión con el ambiente de la Puna riojana. (Fig. Nº 1)

Fisiografía

Las máximas alturas alcanzan los 6850 m en el Cº Bonete Chico y Cº Morado 5300 m en ambiente de Puna, dentro del Bolsón existen fuertes pendientes desde los bordes a la desembocadura en el Río La Troya, la curva de nivel de 2.000 m s.n.m. limita la depresión, y desciende hasta los 1.800 m s.n.m. aproximadamente en la zona más baja.

La red hídrica esta alimentada principalmente por las precipitaciones nivales en la zona de las altas cumbres a más de 5000 m de altura desde el Norte del Cordón de Las Escarchas nace el río Cumichango que desagua en el río Potrero Grande y el río Tendal que drena las aguas de la Sierra de Toro Negro, en el límite con la Provincia de Catamarca, en Alto Jagüe, estos se unen a otros arroyos temporarios que nacen en el borde oeste del Valle, Aº Jagüe y Aº Corralito y los ríos Llantenes y Colorado, formando el Río de La Troya, (Cresta de Suarez y M. Suarez, 1972).

Desde el Sudoeste del valle desagua el Río del Peñón, que nace próximo a la Laguna Brava en Sierras del Peñón y Cerro Azul (5.070 m s.n.m) con aguas permanentes en la zona alta, al entrar al valle se unen los cauces del Río Llantenes y Río Colorado que se pierden por infiltración, aunque sus cauces secos drenan al Río de La Troya.

El Río de La Troya nace en la vertientes de Bajo Jagüe, es el colector principal del valle, corta la Sierra de Los Colorados en sentido Oeste-Este y desagua en el Río Vinchina o Bermejo, con caudales del orden de los 150 l/seg.

La empresa Agua y Energía Eléctrica de la Nación realizó estudios para la ejecución del dique “Los Avestruces” con una capacidad de 53,5 hm 3 , que con obras auxiliares podrían alcanzar los 100 hm 3 , para abastecimiento de agua a Vinchina y su zona de influencia. Actualmente existen captaciones precarias y una red de canales incompleta que riega Alto Jagüe y Bajo Jagüe, y abastece de agua a la población.

El Río La Troya presenta tenores elevados de boro, “provenientes del borde austral de la Puna”.

Geología

La depresión de Jagüe es considerada una importante área morfoestructural, donde limitan el borde de la Puna Austral y Cordillera Frontal, con Precordillera y Sierras Pampeanas Occidentales, (Azeñolaza, et al., 1971).

El límite Norte del valle afloran rocas metamórficas de la Sierra de Toro negro de edad Precámbrico-Paleozoico inferior y en su extremo sur las metamorfitas de las Sierras de Umango, ambas pertenecen a Sierras Pampeanas Occidentales. (Turner, 1964).

En el borde Oeste predominan afloramientos de sedimentitas de edad Paleozoica y rocas efusivas, en las sierras del Peñón y Cordón de La Escarcha, pertenecientes a Precordillera y Cordillera Frontal, limitando con la Puna Austral.

El borde oriental está limitado por Los Colorados, constituido por sedimentitas muy plegadas de edad Mioceno y Plioceno, que forman el cierre de la zona baja.

El valle está rellenado con sedimentos aluvionales de edad cuaternaria de elevada permeabilidad y descienden con granulometría decreciente hacia el centro de la cubeta donde están las localidades de Alto Jagüe y Bajo Jagüe, en la parte central de la depresión, al Oeste de las poblaciones mencionadas se alinean lomadas con sedimentitas de edad Terciaria que limitan el área útil de la cuenca hacia el Oeste.

La sedimentación cuaternaria es de poco espesor en la zona alta del valle, donde se observan algunos conos aluviales y depósitos aterrazados sobre el substrato Terciario. Los espesores mayores se encuentran en la zona baja donde se ubican las poblaciones de Alto Jagüe y Bajo Jagüe, con la mayores posibilidades de explotación de aguas subterráneas en profundidades del orden de los 100 m.

El ambiente geológico del valle está caracterizado por un predominio de sedimentitas del Paleozoico y Terciarios en sus bordes y el límite de Puna al Oeste, con predominio de rocas efusivas.

La depresión está controlada estructuralmente en el Norte y en el Sur por afloramiento de basamento cristalino de las Sierras del Toro Negro y de Umango respectivamente, con estructuras en bloques y fallas principales en sentido Norte-Sur.

En el borde Occidental, los afloramientos de edad paleozoicas, cabalgan sobre sedimentitas más nuevas, con estructuras plegadas y fallas principales en sentido Norte-Sur.

Estas estructuras controlan el desarrollo de los depósitos cuaternarios en la depresión, determinando las áreas más favorables para la localización de los reservorios subterráneos hacia el borde oriental del valle, donde las sedimentitas de edad Miocena de la Sierra de Los Colorados forman un dique para los reservorios del subsuelo de la cubeta.

Hidrogeología

El clima es riguroso en la zona de alta montaña con precipitaciones nivales en invierno y fuertes vientos, con intensa insolación en verano, que provoca una elevada evaporación. Las lluvias son escasas, irregulares y generalmente en los meses de verano.

La zona cuenta con una importante recarga anual proveniente de una extensa red hídrica que drenan las áreas montañosas vecinas. Aunque las precipitaciones son escasas, no superan los 150 mm anuales, la red de ríos permanentes en las zonas altas y las crecidas de verano que se infiltran en los terrenos de elevada permeabilidad de la cuenca, permite la acumulación de importantes reservas de agua subterránea, que afloran a través de vertientes en Puesto Viejo, Barranca de Los Loros y en Alto Jagüe en ojo de agua, La Hacienda y Los Berros.

El flujo subterráneo está bien definido por las fuertes pendientes existentes hacia la zona más deprimida del valle.

No existen perforaciones que nos puedan indicar el espesor del relleno cuaternario en el valle y su potencial hídrico. Consideramos que en base a sus características litológicas y los rasgos geomorfológicos de estos sedimentos y la excelente recarga es posible encontrar importantes acumulaciones de agua subterránea, destacándose el área comprendida en la zona más deprimida del valle entre las lomadas Terciarias alineadas al Oeste de la Planta potabilizadora de agua y la zona de descarga hacia la garganta del Río de La Troya.

El uso actual es mínimo, aprovechamientos superficiales canalizan el agua de vertientes a la planta potabilizadora y para riego de alfalfa.

Las reservas hídricas del valle y sus condiciones agroecológicas están subaprovechadas.

Se han determinado exceso de boro en las aguas provenientes del sector Norte y Oeste, que son atribuidas a contaminación del ámbito de la Puna en el Cº Bonete. Sin embargo estudios más detallados podrían mejorar las condiciones hidroquímicas en los aprovechamiento de las aguas que provienen de las Sierras del Toro Negro en el Norte y de las Sierras de Umango en el Sur, donde afloran metamorfitas del basamento cristalino.

Los sedimentos finos que rellenan el fondo del valle originados por erosión de las sedimentitas Paleozoicas del borde Oriental, podrían elevar el contenido salino de las aguas en los reservorios subterráneos.

Actualmente el Gobierno de la Provincia de La Rioja ha licitado el pavimento del camino que unirá a Chile a través del Paso de Pircas Negras, pasando por el centro del Valle de Jagüe, esta obra servirá para mejorar el desarrollo agrícola- ganadero de la zona, por lo que se prevé un incremento en la demanda para el abastecimiento de agua para riego y uso ganadero.

VALLE DE FIAMBALA

Localización y Extensión

El Valle de Fiambalá también denominado “Bolsón de Fiambalá” tiene características hidrogeológicas que lo distinguen de los ambientes típicos de las Sierras Pampeanas, con aportes provenientes del borde oriental del sistema de Famatina.

Cuenta con una importante red hidrográfica que se alimenta principalmente de los deshielos de las altas cumbres del extremo septentrional del Sistema de Famatina y da lugar a un cauce principal de aguas permanentes. En el borde Occidental se encuentra limitado por afloramientos de rocas sedimentarias de edad Terciarias, con un buen desarrollo en la cubeta cuaternaria que supera los 200 m de espesor. Su borde Oriental está limitado por afloramientos de rocas de basamento metamórficos de las Sierras de Fiambalá.

Cubre una superficie del orden de los 2.000 Km 2 , ensanchado en su parte media, en la latitud de Saujil, al Norte de Fiambalá, con casi 30 Km de ancho y se hace angosto hacia el Sur de El Puesto, con sólo 2 Km. de ancho (Fig. Nº 2).

Fisiografía

En su extremo Norte tiene una altura en la base del piedemonte del orden de los 2200 m s.n.m y desciende a 1.780 m s.n.m en Saujil, 1.520 m s.n.m en Fiambalá, 1.280 m s.n.m en el Puesto y 1.195 m s.n.m en Tinogasta. Estas fuertes pendientes favorecen el drenaje superficial y subterráneo hacia el Sur de la cubeta.

El valle está surcado por el Río Fiambalá que drena las aguas superficiales del sector Norte, de los ríos Chuquisca, Antinaco y Colorado al Oeste de Palo Blanco, hasta la localidad de Fiambalá donde recibe las aguas del Río Chaschuil - Guanchín, desde el Oeste. A partir de allí toma el nombre de Río Abaucán corriendo al Sur donde recibe las aguas del Río Tambería - La Troya también desde el Oeste. Estos últimos son los afluentes más importantes, con agua permanente todo el año.

Gran cantidad de pequeños ríos y arroyos, la mayoría temporarios drenan sus aguas desde el borde occidental de las Sierras de Fiambalá y desde el borde oriental de las Sierras de Las Planchadas.

El Río Abaucán pasa por Tinogasta y se dirige al Sudeste, hacia el Cerro Negro y de allí a la depresión de Pipanaco con el nombre de Abaucán o Colorado hacia la Provincia de La Rioja, donde desemboca y se pierde por infiltración en los Llanos al este de la localidad de Cebollar, con el nombre de Río Salado (Sosic, 1972).

El clima del valle es templado, cálido, continental, semiárido, con precipitaciones que no superan los 150 mm anuales en las localidades de Fiambalá y Tinogasta. La temperatura media anual es de 18 ºC. Las lluvias se producen en los meses de verano y los vientos predominantes son del Sudeste.

Geología

La cuenca hidrogeológica esta limitada al Oeste por el borde oriental del Sistema de Famatina, Sierras de La Planchada, con afloramientos de rocas graníticas en su núcleo y rocas efusivas que superan los 4.000 m sobre el nivel del mar, en el Cº Ojo de San Antonio con 4.663 m s.n.m y Cº Polca con 5.277 m s.n.m y sedimentitas de Paleozoico y Terciarias en sus bordes. En el cierre Norte y Este del Valle afloran rocas metamórficas y graníticas, Precámbricas a Paleozoico inferior de las Sierras de Fiambalá, con alturas de 3.500 m.s.n.m.

El relleno aluvional cuaternario que es el principal reservorio de agua en el valle está diferenciado por los aportes de sedimentos finos en el borde oriental y los destacados conos aluviales formados a partir del borde de las Sierras de Fiambalá, es allí donde los niveles de sedimentos más gruesos permiten el desarrollo de los mayores reservorios de agua en el subsuelo.

Las estructuras predominantes en el valle están orientadas Norte-Sur. En el borde occidental los afloramientos de las Sierras de Las Planchadas están sobrecorridas sobre las sedimentitas Terciarias aflorantes en esa margen.

En el borde oriental del valle dominan las estructuras en bloques de las Sierras de Fiambalá, donde se encuentran la parte más profunda del valle que drena en el canal principal.(Martínez, V., y Chipulina, M., 1995).

En la zona media de la cuenca, estructuras en sentido Norte - Sur, controlan afloramientos de niveles de edad Terciario, que en las localidades de Saujil y Medanito permiten el afloramiento de agua, dando origen a verdaderos oasis en el valle.

Las estructuras dominantes permiten un drenaje mayor hacia el borde Occidental del valle, donde se ubica la línea más baja que drena las aguas hacia el Sur.

Aunque los depósitos cuaternarios tienen una mayor extensión en el borde oriental, estos tienen un menor desarrollo y significado desde el punto de vista hidrogeológico, por ello destacamos la importancia de los conos aluviales provenientes de las Sierras de Fiambalá, que en su mayor se encuentran enmascarados por los medanos que cubren el faldeo de las sierras hasta su parte media. (Penk, W., 1920).

Estos medanos provenientes de la destrucción de sedimentitas Terciarias de las Sierras de Famatina, son acumulados por los vientos del Sur y avanzan sobre los niveles de los conos aluviales hasta su parte más alta a la salida de las quebradas.

El relleno cuaternario del valle tiene un espesor que supera los 200 metros, con niveles permeables de arenas y gravas que permiten la acumulación de agua subterránea.

Los sedimentos gruesos del piedemonte se acumulan en forma de grandes conos aluviales, que alcanzan la zona baja del valle, con granometría decreciente, formando buenos reservorios.

Los fuertes vientos predominantes del Sur, originan importantes acumulaciones de depósitos de médanos en el fondo de la depresión y ascienden en el piedemonte de la Sierra de Fiambalá.

Hidrogeología

En el sector Norte, más elevado, el aprovechamiento para abastecimiento de pequeñas poblaciones y riego como en Palo Blanco y Punta del Agua, se realiza únicamente con agua superficial, provenientes de afluentes del Río Fiambalá en ese sector.

Estructuras profundas que cruzan la cuenca, producen el afloramiento de sedimentitas terciarias de baja permeabilidad en la localidad de Saujil, actúan como barreras que provocan un ascenso de los niveles piezométricos. A partir de este lugar hacia abajo se utiliza el recurso hídrico subterráneo para riego y abastecimiento de la población.

Existen perforaciones con rendimientos de 8 a 10 m 3 /h/m en la zona de Saujil, donde alumbraron acuíferos de buena calidad entre 40 y 150 m de profundidad, con niveles estáticos entre –1 m y –5 m. (Tineo, 1978-1996).

Los niveles de agua mejoran hacia el Sur, alcanzando en la zona más baja del valle, en el Puesto, niveles de surgencia natural. Estas características se mantienen hasta la localidad de Tinogasta, donde el agua subterránea es utilizada para riego en cultivos de vid, con caudales de 150 m 3 /h a 200 m 3 /h y calidad apta para riego.

Se considera que el Valle de Fiambalá es un excelente reservorio de agua subterránea que aún no ha sido estudiado en su totalidad y que puede abrir buenas posibilidades en el desarrollo agrícola de la zona.

Las perforaciones existentes indican la presencia de importantes niveles de arenas y gravas saturadas con agua de buena calidad, desde Medanitos - Saujil hasta la zona más baja de la cuenca, en El Puesto con caudales aptos para riego.

El material aluvial que constituyen los acuíferos, provenientes de las metamorfitas de las Sierras de Fiambalá y parte de las rocas efusivas (Riolitas) del borde occidental, tiene una elevada permeabilidad.

La matriz limo - arcillosa, provenientes de las sedimentitas del Oeste pueden contener sales solubles que deterioran la calidad del agua.

En el borde occidental de las Sierras de Fiambalá, a 15 Km al este de la localidad homónima, existen afloramientos de aguas termales que superan los 50 ªC.

La anomalía termal se localiza en las inmediaciones de afloramientos de rocas igneas afectadas por fracturas en el borde de las sierras, son aprovechadas en forma muy precaria para turismo y balneoterapia en una serie de piletones con temperaturas entre 40 ºC y 50 ºC, el agua que circula por la quebrada va aumentando su temperatura hacia la parte alta, donde tiene sus nacientes.

BIBLIOGRAFIA

Aceñolaza, G. Toselli, A., Bernasconi- (1971). La Precordillera de Jagüe, La Rioja, Argentina. Su Importancia Geológica y Estructural. Acta Geológica Lilloana. Tomo XI:14.

Agüero Vera, J. Z. “Divinidades Diagüitas”. Cuadernos de Humanitas Nº 41, Fac. de Filosofía y Letras. Univ. Nac. de Tucumán, 1972.

Cresta de Suarez, M. I. y Suarez, Mario, T , 1972. Capitulo Recursos Hídricos, Manual de Historia y Geografia de La Rioja, Tomo 2.

González Bonorino, Felix, 1972. Descripción Geológica de la hoja 13 C, Fiambalá, Provincia de Catamarca. Boletín 127. Dirección Nacional de Geología y Minería.

Guerrero, M.; Lavandoi, E. y Marcos, O. 1993. Mapa Geológico Escala 1: 500.000 de La Rioja. Dirección Nacional del Servicio Geológico - Secretaría Minería.

Martínez, V. y Chipulina, M., 1995. Mapa Geológico Escala 1: 500.000 de Catamarca. Dirección Nacional del Servicio Geológico - Secretaría Minería.

Penck, W. 1920. Der Südrand Der Puna de Atacama, en Abh. Math. Phys.Klasse Der Sächsischen Akad. Der Wissenschften, Band XXXVII, 1 (Leipzig).

Socic, Mario, 1972. Descripción Geológica de la Hoja 14 e Salar de Pipanaco, Boletín Nº 137. Dirección Nacional de Geología y Minería.

Tineo, A. 1978. Ejecución de dos sondeos de exploración, un pozo de bombeo y seis pozos de observación en Saujil, departamento Tinogasta, provincia de Catamarca. Inédito.

Tineo, A. 1996. Geología del Sistema de Famatina, Hidrogeología, Pág. 389-399. Munchner Geologisch Hefte, A 19 (Reiche A) ,Munchen, Tineo, A. y Aceñolaza, G., 1972. Capitulo Geología y Relieve, Manual de Historia y Geografía de La Rioja, Tomo 2.

Turner, J. C., 1964. Descripción Geológica de la hoja 15 C, Vinchina, Provincia de La Rioja.

Boletín Nº 100. Dirección Nacional de Geología y Minería.