La Formación Paraná: aspectos estratigráficos y estructurales de la región chacoparanense
César A. FERNÁNDEZ GARRASINO 1 y Ana V. VRBA 1
Abstract.- THE PARANÁ FORMATION: STRATIGRAPHIC AND STRUCTURAL ASPECTS OF THE CHACOPARANENSE REGION. Parana Formation (Middle Miocene-Lower Pliocene, maximum thickness about 200-250 m.) represents the youngest tertiary marine transgression-regression record of the argentine Chacoparana Basin. At western parts of the Province of Chaco, Paraná Formation is absent. It would be laterally replaced by continental accumulations added without differentiation to the uppermost sections of Chaco Formation. This latter unit is a continental alluvial record normally lying between maastrichtian-paleocene shallow marine and littoral deposits of Mariano Boedo Formation, and similar mio-pliocene sedimentites of Paraná Formation. At the major part of the Province of Entre Ríos, structural contours of the top of the basaltic succession of Serra Geral Formation (Neojurassic-Eocretaceous) clearly differentiate the Asuncion and Rio de la Plata Highs, and the "Eastern plateu". These three tectonic features would have controlled the mesopotamian distribution of Paraná Formation and its proximal facies.
Key Words: Chacoparana Basin, tectonic features, Paraná Formation
Palabras Clave: Cuenca Chacoparanense, estructuras, Formacion Paraná
Introducción
La Formación Paraná constituye en principal depósito marino del Neógeno que se localiza en la región chacoparanense de Argentina. La amplia distribución de estos sedimentos ha sido definida mediante numerosas perforaciones que permitieron determinar sus caracteres fundamentales en toda esta amplia cubeta sedimentaria. Su extensión septentrional se ha registrado en el subsuelo central, y oriental del Chaco, en según espesores que varían de pocas decenas de metros hasta unos 200-250 m., de acuerdo con las curvas isopáquicas propuestas por Russo et al. (1979). También reconocida fué en el SE de Formosa, mediante las perforaciones YPF Mariano Boedo 1, e YPF Pirané 1; mientras sus registros australes se corresponden con los pozos mar afuera en la Cuencia del Salado. Las características de esta unidad son descriptas en la presente obra por otros autores, motivo por el cual no se abundará en ella, dedicando el presente trabajo a estudiar las rocas que le sirven de sustrato.
Se hace notar que esta contribución fue realizada en el marco de los proyectos TY00 UBACYT de la Universidad de Buenos Aires, y PIPNº4161/96 del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Aspectos estratigráficos de unidades que sirven de base a la Formación
Paraná
a) Formación Chaco: Para tratar el tema, es necesario hacer previa referencia a la Formación Chaco (Russo et al., 1979). El término "Chaco", como nomenclatura estratigráfica, fue introducido en la literatura especializada por Schlagintweit (in Fossa Mancini, 1938), quien aludió al "Grupo Chaco" para tratar espesas acumulaciones terciarias continentales de la Cordillera Oriental argentina. Pero el mismo parece no corresponder al significado y alcances presente del nombre "Formación Chaco", según referencias explícitas, restringidas al subsuelo de las llanuras orientales del norte del país. Tampoco la actual Formación Chaco estaría representada por los llamados "Estratos del Chaco", señalados por Arigós y Vilela (1949) para las Sierras Subandinas salteñas. De acuerdo con información y nomenclatura de YPF (1960), procedentes del subsuelo del Chaco salteño más septentrional, Mingramm y Russo (1972) mencionaron a la Formación Chaco para aludir a sucesiones continentales eocenas-pliocenas.
Padula (1972), en su contribución sobre la Mesopotamia y adyacencias, tuvo presente a la Formación Chaco del Terciario continental del subsuelo de Guaviraví, en el oriente correntino.
Finalmente, Russo et al. (1979) concedieron suficiente validez formal a esta unidad litoestratigráfica, al expresar que "...El nombre es habitualmente utilizado en los informes internos de YPF para referirse a las areniscas y pelitas, de colores rojizos y morados, comprendidas entre las Formaciones Mariano Boedo y Paraná y, cuándo esta última está ausente, entre las Formaciones Mariano Boedo y Pampa. Pese a que la denominación de Formación Chaco se utiliza con frecuencia, aun no ha sido definida conforme a las normas estratigráficas actualmente en uso. Por lo tanto, se aprovecha esta oportunidad para efectuar su diagnosis y formalizarla...".
Los autores no definieron un holoestratotipo para ella, pero le reconocieron igual posición estratigráfica relativa que la otorgada en los gráficos de correlación presentados por Padula y Mingramm (1968). A la fecha, la Formación Chaco gozaría de aceptable identificación estratigráfica; según los requerimientos del Código Argentino de Estratigrafía (Comité Argentino de Estratigrafía, 1992), sólo faltaría establecer un lectoestratotipo para ella, el cual podría corresponder a la sección más representativa de la misma, atravesada por alguno de los pozos siguientes, todos perforados en la provincia homónima: YPF El Desierto 1, YPF Gancedo 1, YPF Charata 1, YPF Las Breñas 1, YPF Las Breñas 2, e YPF Las Breñas Oriental 1. Las nominaciones "Grupo Chaco" (sensu Schlagintweit, in Fossa Mancini, 1938), y "Estratos del Chaco" (sensu Arigós y Vilela, 1949) han caído en desuso.
Según el concepto definitorio más restringido, la Formación Chaco reune al conjunto, por ahora indiviso, de acumulaciones continentales terciarias chacoparanenses, comprendidas entre infrapuestas sedimentitas marinas someras y litorales, estimadas maastrichtianas-paleocenas (Formación Mariano Boedo, Mingramm, 1965), y sobreyacientes depósitos miocenos medios-pliocenos, también marinos someros y litorales (Formación Paraná). Tal posición estratigráfica ubica a la Formación Chaco en el intervalo Eoceno-Mioceno, según criterio amplio, o Eoceno superior-Mioceno inferior, con más precisión (Fernández Garrasino, 1998). Asimismo, la última unidad nombrada resulta correlacionable con las sucesiones continentales de la Formación Fray Bentos (en Uruguay, Goso, 1965, in Preciozzi Porta et al., 1985; en Argentina, Herbst, 1971; Limo rojizo semejante al Pampeano, Darwin, 1839, 1846, in Preciozzi Porta et al., 1985; Horizonte Castillense, Podestá, 1899, in Herbst et al., 1985; Estratos de Punta Gorda, Walther, 1919; Loess infrapampeano cretácico, Roth, 1921; Formación Araucana, Kraglievich, 1928; Formación Araucana Loesoide, Terreno Loesoide Araucano, von Huene, 1929; Tosca Terciaria, Tosca Parda Prepampeana, Frenguelli, 1930; Estratos Palmirenses, Piso Palmirense, Piso Santaluciense, Limo Palmirense, Kraglievich, 1932; Capas de Fray Bentos, Lambert, 1940; Estratos de Fray Bentos, Coco, 1948, in Tofalo, 1986; Terciario Antiguo, Serie de Fray Bentos, varios autores, Ejército Argentino, Comando de Ingenieros, 1948 a 1953, in Herbst, 1971, Herbst et al., 1985; Calcáreos de Curuzú, Capas de Fray Bentos, Martínez, 1950, in Herbst et al., 1985;
Limos de Fray Bentos, Caorsi y Goñi, 1958), presente en la República Oriental del Uruguay y Mesopotamia argentina. Asimismo, la Formación Chaco puede considerarse equivalente del registro continental integrado, de abajo hacia arriba, por las Formaciones Los Cardos (Yrigoyen, 1975; "Grupo Los Cardos", Zambrano, 1974), y Olivos (Groeber, 1961), distribuídas en el sur de Córdoba y Santa Fe, y norte y centro bonaerenses.
Siempre al referirse a la Formación Chaco, Russo et al. (1979), agregaron que «...Los mayores espesores, variables entre 300 y 350m, se localizan en los pozos perforados en el sector profundo de la cuenca (Ceres, Coronel Rico, San Cristóbal, etc. ...). Esos valores aumentan en los sitios dónde no se ha depositado la Formación Paraná, como sucede en Las Breñas y Charata (420 y 430 m, respectivamente).". En efecto, respecto del subsuelo occidental chaqueño, de inmediato arriba de la Formación Chaco, faltan las secuencias marinas someras miopliocenas del «mar paranense», y entonces depósitos continentales de filiación "pampeana" se apoyan directamente sobre la última unidad nombrada. Para esta comarca, algunos espesores de la Formación Chaco, son: YPF El Desierto: 45 m., de 105 a 150 m.b.b.p.; YPF Gancedo 1: 340 m., de 125 a 465 m.b.b.p.; YPF Charata 1: 450 m., de 220 a 670 m.b.b.p.; YPF Las Breñas 2: 502 m., de 80 a 582 m.b.b.p.; YPF Las Breñas Oriental 1: 156 m., de 168 a 324 m.b.b.p. (Fernández Garrasino, 2000). Así, las sedimentitas marinas y litorales propias de la Formación Paraná, podrían estar reemplazadas lateralmente por acumulaciones continentales de la misma edad.
Luego, desde el punto de vista litoestratigráfico, en algunas localidades, tales depósitos clásticos continentales pertenecientes a tiempos "paranenses", se sumarían por sobreposición, a secciones superiores de la infrayacente Formación Chaco, integrando las partes más altas de esta unidad, la cual alcanzaría así a tiempos pliocenos, según relaciones de diacronismo. Tal vinculación entre las Formaciones Chaco y Paraná también fue sugerida en correlaciones gráficas propuestas por Padula y Mingramm (1968).
b) Formación Serra Geral: El mapa estructural del tope del conjunto basáltico de la Formación Serra Geral (Paraná Trapp, Derby, 1878?, 1879, in Willig et al., 1974; Basalto de Serra Geral, Rocas Eruptivas de Serra Geral, Efusivas de Serra Geral, White, 1908; Eruptivas de Serra Geral, Grupo Volcánico de Serra Geral, Harrington, 1950; Formación Serra Geral, Putzer, 1962; en Argentina, Capas de Serra Geral, Rocas Volcánicas de Serra Geral, Rocas Basálticas de Misiones, Formación Volcánica de Serra Geral, Hausen, 1919; Formación Serra Geral, Padula y Mingramm, 1968; Basaltos de Serra Geral, varios autores, Herbst, 1971; Miembro Serra Geral de la Formación Solari, Herbst, 1971; Lavas de Serra Geral, Padula, 1972; Miembro Posadas de la Formación Curuzú Cuatiá, Gentili y Rimoldi, 1979) (Neojurásico-Eocretácico) presentado en la Figura 2, se obtuvo a partir de datos de pozos de investigación estratigráfica, hidrogeológica, hidrotermal, y de prospección de hidrocarburos. La información correspondiente a los pozos Hunt General Levalle 1 (Córdoba), y Marathon Firmat 1 (Santa Fe), se dieron a conocer en la Mesa Redonda sobre la Cuenca Chacoparanense, Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Buenos Aires, septiembre de 1997. Por razones de espacio no se representaron las perforaciones de YPF Ordóñez 1 (Córdoba) (tope F. Serra Geral –631 m.b.n.m.) y Hunt General Levalle 1 (Córdoba) (tope F. Serra geral -1048 m.b.n.m.), cuyos respectivos valores concuerdan con la tendencia regional de las curvas estructurales. No fueron considerados los valores del pozo Salto 1, cercano a la ciudad uruguaya epónima, ya que respecto de él persisten algunas dudas relativas a la definición del techo de la Formación Serra Geral, como se advierte a partir de la información provista por las contribuciones de Padula y Mingramm (1968), y Andreis et al. (1996). Tampoco se dispuso de datos del pozo Agua y Energía San Víctor 1 (profundidad final 1157 m.b.b.p., Tujchneider y Fili, 1988), correspondiente a la cuenca del arroyo Feliciano, NNO de Entre Ríos, ni de la perforación hidrotermal La Paz 1, finalizada recientemente (marzo 2000) en la epónima ciudad entrerriana, a orillas del Paraná.
Referente al mapa estructural de la Figura1, a continuación se indican las numeraciones identificatorias de pozos, y las respectivas cotas referidas al nivel del mar del tope del cortejo efusivo de la Formación Serra Geral: 1: Mercedes 1, 86 m.; 2: Justino Solari 2, 111 m.; 3: Guaviraví 1, 31 m.; 4: Curuzú Cuatiá 1, 70 m.; 5: San Cristóbal 1, -670m.; 6: Estacas 1, -320 m.; 7: Gaspar 1, 52 m.; 8: Federación 1 (hidrotermal), -7 m.; 9: Concordia 1 (hidrotermal), -22 m.; 10: YPF Josefina 1, -710 m.; 11: Quebracho 1, -70 m.; 12: DGIM General Ramirez 1, -660 m, 13: YPF Nogoyá 1, -571 m.; 14: Villa Elisa 1 (hidrotermal), -305 m.; 15: Colón 1 (hidrotermal), -201 m.; 16: Concepción del Uruguay 1 (hidrotermal), -266 m.; 17: Paso Ullestie 1, -260 m.; 18: YPF Saira 1, -692 m.; 19: Gualeguaychú 1 (hidrotermal), -460 m.; 20: YPF Camilo Aldao 1, -705 m.; 21: Gualeguay 4, -442 m.; 22: Marathon Firmat 1, -690 m.; 23: Gas del Estado Conesa 3, -697 m. La información de pozos fue complementada con una prueba de refracción en la localidad de Los Conquistadores (LC, tope Formación Serra Geral: -23 m.).
El límite superior del conjunto basáltico de la Formación Serra Geral no es una superficie estratigráfica rigurosamente única. Mas bien, ella corresponde a las respectivas bases de registros continentales cretácicos, o de supuestas acumulaciones marinas y litorales maastrichtianas-paleocenas, o bien de secuencias continentales eocenas superiores-miocenas inferiores, o de otras unidades cenozoicas más jóvenes. Luego, el tope de la Formación Serra Geral no provee la mejor referencia para el análisis estructural, toda vez que no muestra fielmente las características de la deformación que afecta a la unidad litoestratigráfica mencionada. Sin embargo, como en la Mesopotamia argentina escasos pozos atravesaron totalmente al cortejo efusivo de Serra Geral, entonces se prefirió escoger al tope del mismo, como elemento de referencia aceptablemente adecuado, dado el contraste litológico que ofrece, y atento al suave tectonismo mesozoico y cenozoico de la región.
La escasa densidad de datos de perforación, y la carencia de control sísmico en Mesopotamia, impidieron representar fallamientos indudablemente existentes, sugeridos por distintos indicios fisiográficos tales como lineamientos y quiebres fluviales llamativos, o resaltos sensibles del terreno dentro de la morfología suavemente ondulada de la región, todos rasgos que también pueden responder a causas distintas de la dislocación.
Sin desatender las señaladas limitaciones del tope de la Formación Serra Geral como superficie guía, es lícito asumir que el mapa estructural a él referido (Figura 1), sugiere algunas posibles características del escenario deposional de la Formación Paraná. Respecto de la Mesopotamia argentina, destaca la presencia de los Altos de Asunción (Corrientes), y del Río de la Plata (sur de Entre Ríos). Entre ambos, y coincidentemente con las curvas de anomalías de Bouguer (gravimetría) propuestas por Introcaso (1997), también se distingue la llamada "platea oriental" (Fernández Garrasino y Vrba, 1999) en el norte y centro de Entre Ríos, superficie regional inclinada de suave pendiente en ascenso al este, hacia las llanuras occidentales y centrales del Uruguay, y del oeste de Río Grande do Sul (Brasil). Los tres elementos estructurales indicados habrían ejercido cierto grado de control paleogeográfico y tectosedimentario, limitando la distribución de la Formación Paraná, y la localización de sus facies proximales. Se explicaría así la ausencia de esta unidad litoestratigráfica en las comarcas orientales de Corrientes y Entre Ríos. La "platea oriental" pertenecería al ámbito artesiano uruguayo-mesopotámico, de recarga generosa y buen potencial piezométrico. Así lo indican los abundantes caudales surgentes de los pozos hidrotermales de Arapey, Daymán, y Guaviyú (Uruguay), y Federación, Concordia, y Villa Elisa (Entre Ríos), tenidos como principalmente productivos a partir de areniscas infrabasálticas, con participación significativa de eolianitas atribuídas al Jurásico "pre-Serra Geral".
Bibliografía
Andreis, R., L. Ferrando y R. Herbst, 1996. Terrenos carboníferos y pérmicos de la República Oriental del Uruguay. En: Archangelsky, S. (Ed.) Academia Nacional de Ciencias, El Sistema Pérmico en la República Argentina y en la República Oriental del Uruguay: 309-343.
Arigós, L. y C. Vilela, 1949. Consideraciones geológicas sobre las Sierras Subandinas en la región de Tartagal (Provincia de Salta). Asociación Geológica Argentina Revista 4(2): 77-131.
Bertels, A. y L. Zabert, 1980. Microfauna del Grupo Santa María (Terciárico superior) en las provincias de Catamarca y Tucumán, República Argentina. 2º Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y 1er. Congreso Latinoamericano de Paleontología. Actas 3: 67-73.
Boltovskoy, E., 1991. Iherings’s hypothesis in the light of foraminiferological data. Lethaia 24: 191-198.
Borchert, A., 1901a. Die Molluskenfauna und das Alter der Paraná Stufe. Neues Jahrbuch fur Mineralogie, Geologie und Paläontologie, Beilageband 14: 171-245.
Borchert, A., 1901b. La edad geológica del Piso de Paraná. Anales de la Sociedad Científica Argentina 52: 88-89.
Bossi, J., 1966. Geología del Uruguay. Universidad de la República, Departamento de Publicaciones, Colección Ciencias 2: 1-470, Montevideo
Bravard, A., 1858. Monografía de los terrenos marinos terciarios de las cercanías del Paraná. Imprenta del Registro Oficial, 107 pág., Paraná (reimpresión 1995, Imprenta del Congreso de la Nación) pp. 107.
Burmesiter, G., 1858. Uber die Tertiaformation von Paraná: Zeitschrift Deutschen Geologischen Gesellschaft 10: 423-432.
Camacho, H., 1967. Las transgresiones del Cretácico superior y Terciario de la Argentina. Asociación Geológica Argentina, Revista 22 (4): 253-280.
Caorsi, J. y J. Goñi, 1958. Geología uruguaya. Boletín del Instituto Geológico del Uruguay 37: 1-73, Montevideo Coco, A., 1948. [ Informe geológico de la Hoja Federación - Entre Ríos.. Ejército Argentino, Comando de Ingenieros, Buenos Aires. Inédito]
Comité Argentino de Estratigrafía, 1992. Código Argentino de Estratigrafía. Asociación Geológica Argentina, Serie "B" (Didáctica y Complementaria) Nº 20, 64 pág.
Chaia, A., 1988.[ Resultados preliminares del estudio paleontológico de los perfiles: Alemania, La Yesera y Arroyo Pablo, provincia de Salta. La Salina, provincia de Tucumán y Arroyo Añaco de la provincia de Catamarca.YPF, Buenos Aires. Inédito.]
Doering, A., 1882. Informe oficial de la Comisión Científica agregada al Estado Mayor General de la Expedición al Río Negro (Patagonia), realizada en los meses de abril, mayo y junio de 1879, bajo las órdenes del Gral. Julio A. Roca. Entrega 3, 3a. parte, Geología: 295- 530, Ostwald y Martínez, Buenos Aires
Fernández Garrasino, C., 1998.[ Provincia de Entre Ríos, Argentina. Prospección de hidrocarburos. Almacenaje subterráneo de gas natural. Informe final. Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, Paraná. Inédito]
Fernández Garrasino, C., 2000. [Geología de la Provincia del Chaco. Prospección de hidrocarburos. Prospección hidrotermal. Almacenaje subterráneo de gas natural. Asociación Argentina para el Uso Racional de la Energía (A.A.P.U.R.E) y Gobierno de la Provincia del Chaco, Buenos Aires, Resistencia . Inédito.]
Fernández Garrasino, C. y A. Vrba, 1999. Estructura del tope de la Formación Serra Geral (Neojurásico-Eocretácico) en la Mesopotamia argentina y adyacencias. Actas 14° Congreso Geológico Argentino. 1: 185-188.
Fossa Mancini, 1938. Una reunion de geólogos de YPF y el problema de la terminología estratigráfica. Boletín de Informaciones Petrolíferas 15 (171): 31-95.
Frenguelli,, J., 1920. Contribución al conocimiento de la geología de Entre Ríos. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias Boletín 24: 55-256.
Frenguelli, J., 1930. Apuntes de geología uruguaya. Boletín del Instituto de Geología y Perforaciones del Uruguay 11: 1-47.
Gentili, C. y H. Rimoldi, 1979. Mesopotamia, Segundo Simposio Geología Regional Argentina, Publicación de la Academia Nacional de Ciencias, en Córdoba 1: 185-223.
Goso, H., 1965. El Cenozoico en el Uruguay. Ministerio de Industria y Comercio, Instituto Geológico del Uruguay, Montevideo Groeber, P., 1961. Contribuciones al conocimiento geológico del Delta del Paraná y alrededores. Anales de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires 2: 9-54.
Harrington, H., 1950. Geología del Paraguay Oriental. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Contribuciones Científicas Serie E (Geología) 1: 1-82.
Hausen, J., 1919. Contribución al estudio de la petrografía del Territorio Nacional de Misiones. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología Boletín Nº 21 Serie B (Geologa): 1-39.
Herbst, R., 1971. Esquema estratigráfico de la provincia de Corrientes, República Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina 26 (2): 221-243.
Herbst, R., J. Santa Cruz, E. Popolizio, R. Capurro y E. Escober, 1985. Mapa Litoestratigráfico de la Provincia de Corrientes. Universidad Nacional del Nordeste, d’Orbignyana 2: 1-50.
Herbst, R., J. Santa Cruz y L. Zabert, 1976. Avances en el conocimiento de la estratigrafía de la Mesopotamia Argentina, con especial referencia a la provincia de Corrientes. Revista de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral 7: 101-121.
Introcaso, A., 1997. [Proyecto de carta isogálica. Universidad Nacional de Rosario, Instituto de Física de Rosario, Rosario. Inédito.]
Kraglievich, L., 1928. Apuntes para la geología y paleontología de la República Oriental del Uruguay. Revista Amigos de la Arqueología 2: 5-61.
Kraglievich, L., 1932. Nuevos apuntes para la geología y paleontología uruguayas. Anales Museo de Historia Natural, 2º. Serie 3: 257-321.
Lambert, R., 1940. Memoria explicativa de un mapa geológico de reconocimiento del Departamento de Paysandú y de los alrededores de Salto. Instituto Geológico del Uruguay Boletín 27b: 1-41.
Martínez, C., 1950.[ Observaciones geológicas en Curuzú Cuatiá (Corrientes) y alrededores. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Tesis doctoral, Córdoba. Inédito]
Mingramm, A., 1965.[ Abandono del pozo estratigráfico F. MB. 1 - Mariano Boedo (Formosa). YPF, Buenos Aires. Inédito.]
Mingramm, A. y A. Russo, 1972. Sierras Subandinas y Chaco salteño. En: Leanza, A. F. (Ed.) Geología Regional Argentina: Academia Nacional de Ciencias, Córdoba 185-211.
Padula, E., 1972. Subsuelo de la Mesopotamia y regiones adyacentes. En: Leanza, A. F. (Ed.) Simposio de Geología Regional Argentina: Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, 213-235, 869 pág
Padula, E. y A. Mingramm, 1968. Estratigrafía, distribución y cuadro geotectónico-sedimentario del "Triásico" en el subsuelo de la llanura Chaco-Paranense. Actas 3as. Jornadas Geológicas Argentinas 1: 291-331
Podestá, F., 1899. Un nuevo fósil: el Ameghinotherium curuzucuatiense. Revista Escuela Positiva 5: 1-8.
Preciozzi Porta, F., J. Spoturno Pioppo, W. Heinzen Marziotto y P. Rossi Kempa, 1985. Memoria explicativa de la Carta Geológica del Uruguay a la escala 1:500.000. Ministerio de Industria y Energa, Dirección Nacional de Minería y Geología, Montevideo
Pucci, J., 1991. Resumen de las cuencas sedimentarias del Paraguay. Boletín de Informaciones Petroleras Tercera época 8(28): 42-48.
Putzer, H., 1962. Geologie von Paraguay. Beiträge zur Regionalen Geologie der Erde, Gebrüder Borntraeger, 182 pág.
Roth, S., 1921. Investigaciones geológicas en la llanura pampeana. Revista Museo de La Plata 25: 135-342, La Plata
Russo, A., R. Ferello y G. Chebli, 1979. Llanura Chaco Pampeana. Academia Nacional de Ciencias. Segundo Simposio de Geología Regional Argentina 1: 139-183
Tofalo, O., 1986. Petrología y diagénesis de secuencias terciarias de la Mesopotamia centroriental. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Boletín Sedimentológico 3(1-2): 1-14.
Tujchneider, O. y M. Fili, 1988. Hidrogeología de la cuenca del Arroyo Feliciano, Provincia de Entre Ríos. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 43(2): 163-174.
von Huene, F., 1929. Los saurisquios y ornitisquios del Cretáceo argentino. Anales del Museo de La Plata, 2a. Serie 3: 1-194, La Plata
Walther, K., 1919. Líneas fundamentales de la estructura geológica de la República Oriental de Uruguay. Revista del Instituto Nacional de Agronomía 2a. Serie 3: 1-186.
Walther, K., 1931. Sedimentos geolíticos y clastogelíticos del Cretácico superior y Terciario uruguayos. Boletín del Instituto de Geología y Perforaciones del Uruguay 13: 1-142.
White, I., 1908. Relatório sobre as "Coal measures" e rochas associadas do Sul do Brasil. Relatório final da Comissão de Estudos das Minas de Carvão de Pedra do Brasil 1: 2-300. Imprensa Nacional.
Willig, C., N. Valentini, C. Conte, J. Zir Filho y O. Monaco, 1974. Texto explicativo, Folha Porto Alegre (SH-22), Folha Lagoa Mirim (SI-22), Carta Geológica do Brasil ao milionésimo. Departamento Nacional da Produção Mineral: 11-69.
YPF, 1960. [Informe de terminación del pozo SJ-2, Jollín, (Salta).-YPF, Buenos Aires. Inédito]
Yrigoyen, M., 1975. Geología del Subsuelo y Plataforma Continental. 6º Congreso Geológico Argentino (Buenos Aires, 1975) Relatorio Geología de la Provincia de Buenos Aires: 139-168, Zabert, L., 1982. Nonion demens (Bik), foraminífero bentónico en el Mioceno del Valle de Santa María (Tucumán) y Selva (Santiago del Estero), Argentina. Actas del 3er. Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía: 183-196.
Zabert, L. y R. Herbst, 1977. Revisión de la microfauna Miocena de la Formación Paraná (entre Victoria y Villa Urquiza, provincia de Entre Ríos, Argentina), con algunas consideraciones estratigráficas . Facena 1: 131-164.
Zambrano, J., 1974. Cuencas sedimentarias en el subsuelo de la Provincia de Buenos Aires y zonas adyacentes. Revista de la Asociación Geológica Argentina 29(4): 443-469.
Recibido: 30 de junio de 2000
Aceptado: 15 de noviembre de 2000